¿Por qué el café colombiano es tan valorado?

Esta es la razón por la que el café colombiano es tan valorado y por la que está en la conversación para el primer puesto:

Razones de su excelente reputación:

  • Condiciones ideales de cultivo: La gran altitud de Colombia, las lluvias constantes, el suelo volcánico y el clima tropical proporcionan el terroir perfecto para los granos de Arábica. La mayor altitud contribuye a una maduración más lenta y sabores más complejos.

  • Exclusivamente Arábica: Colombia cultiva exclusivamente granos de Arábica, conocidos por su perfil más suave, aromático y sabroso en comparación con el Robusta.

  • Sabor equilibrado: El café colombiano suele ser elogiado por su perfil equilibrado, con cuerpo medio, acidez brillante y cítrica, y notas dulces de caramelo, chocolate y nueces. Su sabor suele ser suave y no excesivamente amargo.

  • Calidad recolectada a mano: La tradición de cosechar a mano las cerezas del café garantiza que solo se seleccionen los granos más maduros, lo que da como resultado una mayor calidad.

  • Generaciones de experiencia: El cultivo del café está profundamente arraigado en la cultura colombiana, con generaciones de agricultores perfeccionando sus habilidades y conocimientos.

  • Sello “100% Café Colombiano”: Este sello reconocido internacionalmente significa el origen del café y a menudo implica un compromiso con la calidad.

En conclusión:

El café colombiano se ubica constantemente entre la élite y a menudo se lo considera un estándar de oro por su calidad, sabor equilibrado y rico aroma. El "mejor" café del mundo se reduce a las preferencias de gusto individuales y al aprecio por diferentes perfiles de sabor y orígenes.

Regresar al blog