Cultivo y procesamiento de café de especialidad (Marca de exportación de café exótico)

beneficios del café colombiano de origen único

Cultivo y procesamiento de café de especialidad

En las montañas de Colombia, en los departamentos de Huila y Quindío, cultivamos y procesamos cafés de alta calidad, utilizando productos altamente orgánicos y procesos con biotecnología avanzada.

Proceso de producción

1. Cosecha: En esta etapa seleccionamos únicamente las cerezas bien maduras y de color uva, preservando el cordón umbilical de cada una para mantener su integridad.

2. Flotación: Las cerezas se llevan al centro de procesamiento, donde se lleva a cabo el proceso de flotación. Las cerezas que flotan, lo que indica una menor densidad, se separan.

3. Clasificación de defectos: A continuación, se eliminan todas las cerezas que presentan defectos visuales o físicos.

4. Fermentación Anaeróbica: Las cerezas seleccionadas se colocan en recipientes herméticos para realizar fermentaciones anaeróbicas prolongadas, ajustadas al perfil de taza deseado.

5. Despulpado y secado: Tras la fermentación, el café se lleva a la despulpadora, donde se extrae el mucílago sin lavar (proceso conocido como honey). Posteriormente, los granos se colocan en secadoras solares a temperatura moderada.

6. Movimiento Manual: Durante el secado, los granos deben ser removidos manualmente cada hora para evitar daños, ya que el uso de instrumentos puede afectar el grano.

7. Descascarillado y Selección Artesanal: Después de 10 a 15 días, cuando los granos alcanzan un contenido de humedad entre 10% y 12%, se realiza el descascarillado y la cuidadosa selección artesanal.

8. Tostado: Posteriormente se realiza un tueste medio, ajustando la temperatura según la densidad del grano.

9. Embalaje: Finalmente, el café se envasa en granos enteros para preservar las propiedades que se encuentran en el embrión.

Granos de café colombianos especiales para cerveceros caseros